16 ene 2012

Clase 10 lunes y 16  2012

ROLES INDIVUALES

 Los roles de las personas que integran el grupo se relacionan con la tarea que éste decide realizar o está realizando. Es importante destacar que cada integrante puede desempeñar más de un rol en cualquier intervención. Algunos roles en grupo son:

1.- Rendimiento: Aquellos roles que se encargan de lograr objetivos.
  • Iniciador: Se corresponde con aquellos que constantemente buscan y sugieren ideas.
  • Coordinador: Aquellos encargados de relacionar.
  • Estimulador: Aquellos que animan y/o ayudan para que las cosas salgan.
  • Interrogador: Lo cuestiona todo de manera positiva.
  • Opinante: Parecido a informador pero desde un punto de vista personal.
  • Evaluador crítico: Aquel que actúa para conseguir los objetivos con un rendimiento mayor.
    2º. Mantenimiento: Aquellos roles que se encargan de que el grupo funcione.
  • Animador: Busca la cohesión grupal.
  • Conciliador: Mediardo en momentos de tensión.
  • Abierto compromiso: Se encarga de crear compromisos dentro del grupo
  • Facilitador: Ayuda a que un grupo funcione bien creando un buen clima comunicativo.
    3º. Individuales
  • Locuaz: El que siempre está hablando por todos, sabiendo lo que dice.
  • Pedante: Habla por hablar.
  • Zorro: Aquel que habla solo cuando tiene que hablar.
  • Cerrado: Persona no transigente, no cambia de parecer.
  • Positivo: Lo ve todo de buena forma.
  • Sabelotodo: Presume de que sabe, cuando alomejor no sabe tanto.
  • Tímido: Habla poco y lo que expresa lo hace con su cuerpo, el grado de participación es inferior a otros.
  • Crítico positivo: Aporta soluciones, lo hace constructivamente.
  • Crítico negativo: Critica destructivamente.
  • Discutidor: Persona que busca la polémica, que lo cuestiona todo, desvía conversación.
  • Chivo expiatorio: Aquella persona a la que culpabilizamos de todo.
  • Picador o agresor: El que incordia atacando al grupo o alguno de sus miembros.
  • Saboteador: Aquella persona que coacciona para que el grupo consiga cosas.
  • Intimista: utiliza al grupo como su confesionario
  • Apoderado o representante: El que toma la voz del grupo y decide por él (delegado)
  • Intérprete: Hace de justo intermediario entre las partes.
  • Flash: Aquella persona que está ausente pero cuando habla lo hace explosivamente.
  • Búho: Mira y está pendiente pero tiene poco papel comunicativo.
  • Cuchicheador: Realiza comentarios al de al lado en voz baja constantemente.
  • Gracioso: hace gracia en un momento dado
  • Organizador: Aquella persona con capacidad para dirigir al grupo.
  • Pacificador: Aquel que intenta que haya paz en el grupo.
  • El estrella: El que siempre quiere captar la atención.
  • Maternal: El cariñoso del grupo.
  • Ausente/marginado: No parece que esté en el grupo, no está realmente unido a él.
  • Controlador: Está pendiente de todo.
  • Guardia: El que está pendiente para que se hagan las cosas que deben hacerse.
  • Moralista: El justo, que vela para que exista una cercanía entre los miembros
Hemos analizado y asigando los roles escritos a cada uno de la clase, he estado de acuerdo con algunos compañeros en los roles asignados, aunque el mío no lo tengo muy claro, zorro? búho?

¿Cómo actuamos ante estos roles? ¿cómo tratarlos?

  • Tímido: Otorgarle la palabra y reforzarlo positivamente cuando participe, evitar preguntas con respuestas monosílabas.
  • Ausente: Hacerle preguntas directas para captar su atención y posteriormente hacerle un breve resumen de lo explicado.
  • Cerrado: Hacerlo participar en todo, darle responsabilidades para que participe y se integre.
  • Pedante: Agradecerle sus aportaciones en el grupo y que se exprese en un nivel menos técnico.
  • Zorro: Dejarlo en evidencia para que se de cuenta de que su actuación es errónea.
  • Discutidor: Intentar encauzar esas discusiones hacia algo positivo.
  • Positivo: Reforzarlo y darle la palabra en momentos de tensión.
  • Sabelotodo: Hacerle ver que habeces se equivoca.
  • Charlatan/locuaz: Cortarle y mostrarle que no siempre debe de ser el centro de atención.
Esto está muy bien para cuando llevemos un grupo pero no siempre hay que seguirlo a raja tabla, creo que por ejemplo al rol de ausente o tímido si le cedes la palabra puede llegar al bloqueo y no salir del paso y al ausente si siempre le estamos haciendo un resumen de lo explicado....nunca por el mismo se va a meter en la clase.


No hay comentarios:

Publicar un comentario