8 nov 2011

Clase lunes 7-11-2011


La clase de hoy la empezamos con un debate sobre el programa de " Mi perro o yo" que Antonio había visto por la mañana. El programa es de adiestrar perros. El programa que vio era de una pareja que tenía un perro y solo le hacía caso a él, a ella no, la solución era que el perro viera a la mujer como dominante de la casa...
Para ello primero comía la mujer delante del perro, luego él y por último el perro, aquí el perro se daría cuenta de que la mujer también domina en casa.
El debate fue por la pregunta ¿crees que los perros piensan?
Aunque ha habido diferentes opiniones se ha llegado a la conclusión que los animales se diferencias de nosotros de la razón, es decir, los perros se mueven por estímulos o eso creemos, dan respuestas a lo que conocen.

Cambiando de tema, Antonio nos ha preguntado de cómo va el grupo , que qué importancia le damos en este grupo a la dinámica de grupo.
La dinámica de grupo nos da conocimientos y la posibilidad de que el grupo interactúe.


La dinámica parte como solución a grupos en empresas en los años 50, para que los trabajadores rindan más..


También se comentó que cada persona al final va a pertenecer a un grupo y se le asignará un rol, las personas nos juntamos a un grupo bien por un objetivo común, por afinidad...


Empezamos con la lectura del libro:


Nada más empezar con la introducción aparece la palabra reencarnación y.....un pequeño debate sobre la reencarnación.....al final acabamos hablando de videntes, de espíritus de todos esos temas y diferentes opiniones claro!


Seguimos con el libro....Iban apareciendo varios conceptos marcados en negrita en los cuales nos deteníamos para comentarlos.


Empatía: consiste en ser capaz de ponerse en lugar del otro.
Autoestima: sentirse bien con uno mismo.
Grupo social de referencia: grupo al que pertenecemos
Dinámica grupal: se estudian los cambios internos que se producen en un grupo y sus reacciones.
Motivación: es aquello que nos hace actuar, 




Clase Martes 8-11-2011


Seguimos leyendo el libro....."Aprendemos conceptos nuevos" 


Pregunta planteada por Antonio ¿Con qué motivación intrínseca nos identificamos? ¿logro, poder o afiliación? en cuanto al curso de tsfad, la mayoría contestamos de logro y de afiliación.


Hoy salieron otros conceptos:


 Motivación intrínseca (la persona realiza una actividad por el simple hecho de realizarla) o motivación extrínseca (cuando lo que atrae al individuo mismo de uno no es la acción que se realiza en sí, sino lo que se recibe a cambio de la actividad realizada).


Juego de confianza (para despertarnos un poco! y confiar en el grupo) 


Nos subíamos a una mesa y nos dejábamos caer de espaldas y el grupo iba cogiendo al que se tiraba.
Teníamos que confiar en el grupo porque si no te lanzabas con miedo. ha estado genial, se nos ha puesto una sonrisa a todos después de esta actividad.


Después hicimos grupos de cuatro o cinco, en circulo y nos dejamos caer y el resto agarraba al compañero.
Luego uno colocado en medio y no se movía, se dejaba ser empujado por el resto.


Por último representamos la actividad que más nos gustó del año pasado: Sierra Nevada, deportes acuáticos, acrosport...

No hay comentarios:

Publicar un comentario