30 nov 2011

Clase  Miércoles 30-11-2011

Empezamos la clase viendo unos vídeos:



Video de conflicto en grupos.

 vídeo " la mala comunicación"

En este vídeo vimos como un mensaje positivo se iba distorsioanndo, es decir, después de haber pasado el mensaje por tanta gente se convertía en algo no se dijo desde el principio.




29 nov 2011

Clase martes 29-11-2011


hora de clase...práctica:

"Soy una persona tan seria tan seria tan sumamente seria que soy capaz de decir tres veces seguidas sin reír ni sonreír la siguiente frase, dos puntos: turu rú palomica ponte la peineta!! tururú palomica ponte la peineta!! tururú palomita ponte la peineta!! 
 Qué risa! esta práctica la hicimos en el hotel cuando fuimos a Sierra Nevada y yo no lo conseguí, me acuerdo que miré a Ana y no pude ponerme sería, es difícil!
Hoy en la clase lo he conseguido! Aunque al terminar me dio la risa! El objetivo es el controlar la risa de tus compañeros y no reírte ni sonreir!! la mayoría lo hacíamos mirando a un compañero que estuviera serio o supiéramos que no se ríe.

Hay situaciones en las que tienes que regañar(como monitor, profe...) pero la situación de da risa,ahí es donde tenemos que controlar la sonrisa y la risa y ponerse serio. Antonio nos contó un par de anécdotas de  una vez que tuvo que regañar a un alumnos y de la risa que le entró se metió en un cuartillo, reí y después salir.

En la segunda hora:

MONÓLOGO


Durante un minuto hablar de pie para toda la clase sobre un tema que queramos, podía ser de inventar un producto, de cualquier tema de la actualidad, de cosas de clase...
Yo al principio no tenía ni idea de que tema hablar, improvisar se me da fataaal!
Al final hablé del tema del tema de los uniformes en colegios, institutos y demás....este tema lo hablé días atrás con unas amigas y me acordé.
No me expliqué como quería, los nervios y el ir improvisando alguna cosa que otra no me salío el monólogo como yo quería.

28 nov 2011

Clase lunes 28-11-2011

LA COMUNICACIÓN 

Cada uno tiene una forma de expresar la comunicación diferente.
Analizar la forma de comunicación de cada uno: si tienes una voz que atrae a la gente, si eres tímido...
El comunicador debe tener en cuenta si el mensaje llega al receptor.

Niveles de comunicación 



  • Nivel básico:  
-Comunicación gestual: a mayor gesto, actitud corporal. La comunicación gestual pone más clara la comunicación.
-Nivel circunstancial: depende de la circunstancia nos comunicamos de una manera u otra. Por ejemplos  en el ascensor, se saca el tema del tiempo.
-Nivel personal : intercambio de palabras con familia, con amigos , de trabajo, en el tiempo libre...
Nivel personal íntimo: intercambiamos conversaciones, problemas más personales, lo que nos gusta. Es una información personal y mas reservada que se comparte con personas más cercanas.
Nivel personal íntimo-intimísimo: comunicación con la pareja, con un mejor amigo.
Nivel de grupo: nivel de feedback del grupo, hablar con los compañeros...debe existir un feedback para que el receptor le está atendiendo.


2ª hora. Práctica LA PECERA.


Esta práctica consiste en un grupo hace un círculo y hablan sobre un tema y los demás son los observadores. Solo hablan los del círculo, los observadores pueden ir rodeando al grupo que habla del tema para ver como se comunica los componentes del grupo.

Hay gente que dentro de un grupo destaca más y otras menos....Las personas que destacan más creo que son personas que no dejan hablar al resto del grupo....empiezan llevando la conversación y termina con la conversación.
Y la gente que no hablan tanto, la mayoría de las veces son personas más tímidas, su nivel de comunicación gestual es mas alto que los demás. El ser tímidos no quiere decir que no estés dentro de la conversación, sí lo están pero participan menos. 
Con esta práctica me di cuenta que gente que habla otras veces y participa más, en esta práctica no hablo nada, me dio la sensación que esa persona que llevaba la conversación se vio demasiado....grande, no se como explicarlo!
El captar la atención en un grupo para dar clase  y que te escuchen está bien, que te imponga,s que tengas una voz fuerte...pero creo que para un grupo de amigos no. 

En esta practica Antonio tuvo que poner orden y que no intervinieran los observadores en el tema.
La mayoría de los observadores coincidieron quien llevaba la conversación del grupo.

26 nov 2011

25 nov 2011

Clase miércoles 23-11-2011


VÍDEOS DE CONCEPTOS COMO FELICIDAD, QUÉ ES LA COMUNICACIÓN, COMUNICACIÓN NO VERBAL :


Vemos unos vídeos, este sobre la felicidad me ha gustado mucho y la musiquita iba muy bien con el término de "be happy".


Después de ver varios vídeos hablamos sobre la comunicación no verbal, las miradas, nos paramos en un vídeo en el que nos explicaba que la mirada nos da información y según para donde miremos así estaremos comunicando a la otra persona.
La postura del cuerpo también es otra comunicación no verbal, según como nos sentemos daremos informaci´´on si estamos contentos, tristes, cansados....



22 nov 2011

Clase martes 22-11-2011


Seguimos leyendo el libro:
Terminamos de leer el capítulo III, por la página 36.


"Entre amigos se trabaja más y mejor" pero para ello se debe de tener en cuenta estos factores:
 Importante.....Factores de los que depende la cohesión de grupo:
-La comunicación entre los miembros del grupo
-El respeto a las normas expuestas
-La relación afectiva entre los miembros de grupo 
-El estilo de dirección del grupo 
-El cumplimiento de objetivos y la satisfacción de necesidades individuales.


Una vez que el grupo está unido se trabajará por el bienestar común.


Capítulo IV: ¿quién se comunica más un sordo o un charlatán? 


Concepto importante el de comunicación es poner común.
Proceso de intercambio de información entre un emisor y un receptor, donde se transmite un mensaje por medio un código y canal para que el mensaje sea entendido correctamente en un contexto determinado y con la menos distorsión posible. Los elementos de la comunicación:




La comunicación puede ser unidireccional, es decir no hay un mensaje de vuelta (retroalimentación). Los mitin por ejemplo sueltan el rollo y no hay mensajes de vuelta. En estos casos no se preocupan de captar la atención.


En la segunda hora de clase la dedicamos hacer una practica de comunicación no verbal que es el proceso de comunicarse mediante el envío y recepción de mensajes sin palabras, es decir, se da mediante indicios, signos...


-Por parejas nos colocamos uno enfrente del otro y nos tapamos la boca con un folio, nos comunicamos con el compañero con la mirada. 
-Igual que antes pero gesticulando con la boca y sin que se escuche nada.
Esta práctica ha estado bien, se puede llegar a trasmitir sentimientos,estados de ánimo ...así me he dado cuenta que expresar con la mirada es difícil si queremos decirle algo complicado. Pero hay gente que la miras y te esté diciendo con su mirada que está triste, que está contento...Creo que si conocemos a la persona, sus gesto, sus miradas las conocemos más y podemos llegar a entender lo que nos quieren decir, o por lo menos a mi me ha pasado eso. 

21 nov 2011

Clase viernes 18-11-2011 y lunes 21-11-2011







He esperado a que termináramos de ver la película para poder comentarla:

El viernes 16 Antonio nada más entrar nos puso esta película.
No sabía de que iba pero sí que había escuchado hablar a mi hermana de ella. Antonio nos dijo en una frase de que iba la película: Estudiante universitario que lo tiene todo y se va en busca de la aventura para encontrar la felicidad.
Cuando empezó la película había miradas como diciendo...."esto va a ser una m....." pero en cuanto la película iba pasando la gente estaba más atenta.
La clase se quedó corta y no pudimos verla entera. Pero lo que había visto de ella me estaba gustando, así que cuando llegue a casa me puse a buscar información de la peli para ver el temas o temas en concreto de los que hablaba.

Lunes 21, seguimos viendo la película y cada vez me iba dando cuenta a donde quería llegar la película.
El personaje principal quería buscar la felicidad en la naturaleza, cosa que al final éste no la encontró porque creo que se vio solo y que la felicidad la había perdido dejando a su familia en su casa.

Video: una idea feliz



Me ha gustado mucho la película, el argumento y lo que quería transmitir. Las imágenes y la música.
Lo que me ha trasmitido la película ha sido que lo material no da la felicidad, es decir, el dinero, un coche...que la felicidad está en las personas que tienes a tu alrededor, que te quieren, tu familia, amigos...
Para mí la felicidad es todo lo que nos haga sonreír pero creo que no hace falta huir de esa manera como la hizo el protagonista dejando tu familia....para llegar a la libertad, la felicidad..,creo que solo no se puede llegar a alcanzar la felicidad, siempre te hace falta pertenecer a un grupo.

Al terminar la película, hablamos sobre la felicidad. Antonio nos dijo que nos mandará una tarea sobre la película y que qué era la felicidad para nosotros.





17 nov 2011

Clase miércoles 16-11-2011

Definimos GRUPO entre todos y lo repasamos,es un conjunto de personas que se relacionan entre sí, tienen unos objetivos y valores similares que intentarán alcanzarlos en conjunto.
Para que funcione bien un grupo debe de ponerse unas normas básicas. Si hay un grupo donde no hay comunicación e información clara tampoco no funciona.

Hablamos del viaje a Marruecos, es un viaje en grupo y nuestro objetivo es el mismo porque vamos a trabajar, se pondrán unas normas a través de un contrato.
En mi opinión el grupo será un grupo y habrá cohesión cuando estemos trabajando para llevarnos las cosas a Marruecos, también cuando estemos allí todos colaboraremos igual, o eso creo. Con esto quiero decir que el grupo se unirá sólo para trabajar, aunque seguro que algún conflicto habrá.
Haber si para la fecha de irnos a Marruecos el grupo está mas estabilizado.







15 nov 2011

Clase martes 15-11-2011

Empezamos la clase hablando del libro para el examen, cómo va a ser y demás..
Luego Antonio plantea la siguiente pregunta...¿Hay algún conflicto en el grupo? Si no hay objetivo común el grupo llega al conflicto.


También hablamos de grupo de referencia, con el que nos identificamos. Dentro de un grupo hay subgrupos.El referente puede ser un gusto, una persona, el referente es el que crea y da identidad al grupo.
Comentamos también los diferentes grupos con los que la gente se identifica según la estética de grupo, la manera de pensar....los emos, los hippies,pijos,religiosos, góticos...



En la segunda hora de clase seguimos leyendo el libro.....
"El verdadero trabajo en grupo, la verdadera colaboración entre todos nace de la igualdad y el respeto" esto es como una norma de grupo para que nadie se crea mas que otras.
Creo que si  no tenemos el pensamiento de respeto hacia los demas no se llega a ningúnn lado

Lo esencial para que un grupo funcione que esté unido, es decir, cohesión de grupo, que es la medida en que los miembros de un grupo desean seguir formando parte de ese grupo.

Antonio planteó otra pregunta.....¿Qué grado de cohesión tiene este grupo?

Estoy de acuerdo con algunos de mis compañeros que el grupo tiene cohesión pero depende para qué cosa, pienso que si es algo de clase (animación, pintar murales, dibujar....) el grupo está unido y genial...pero para otras cosas....creo q no.

Otras personas piensan que para nada el grupo tiene cohesión, aquí se ha creado un debate entre algunos compañeros, yo me mantengo al margen, no me gusta opinar de como está el grupo. Creo que somos un grupo pero que dentro de este grupo hay subgrupos y con unos nos llevaremos mejor con otros peor pero a  mi me da igual, yo intentaré hablar más con la gente que menos hablo y poco más.
Quizá sea un poco pasota con este tema pero si hablamos mas del tema grupo habrá malas palabras o se llegará a una discusión.





14 nov 2011

Clase lunes 14-11-2011

Primera hora de la clase, seguimos leyendo el libro:

El libro define grupo "conjunto de personas que se relacionan entre sí, que comparten unas mismas actitudes, normas y valores y que tienen un objetivo común"

Para que un grupo sea grupo debemos compartir el mismo objetivo(aunque no se comparte la manera de conseguirlo), porque sino coinciden, se llegaría al conflicto.
Objetivos y valores deben de ir unidos dentro de un grupo o intentar conseguirlos.



Antonio nos contaba algunas experiencias suyas cuando hacía viajes de "estudios", objetivo del viaje? algo cultural  (museos...), objetivo de los alumnos? noche= fiesta, el conflicto se creaba entre profesores que tenían programada una ruta de ver cosas culturales y que aprendieran y los alumnos que su objetivo era el de cuántos cubatas se iban a beber esa noche, quién dormía con quién....



Otro concepto que hemos visto ha sido...grupo social de referencia, es el grupo con el que nos identificamos, pertenecemos a ese grupo porque nos atraen sus actividades, la gente...
Se puede pertenecer a un grupo sin seguir los valores que siguen los demás.
El grupo social de referencia viene determinado por la afiliación, necesidad de afiliación.


¿Conseguiremos ser un grupo? 


Segunda hora de clase, cantamos!! ....quiero tener un millón de amigos! de Roberto Carlos, un temazo según antonio. 
El objetivo de esta dinámica es perder la vergüenza y cantar que se nos escuche, sin hacer play back.
Antonio nos repartió una hoja a cada uno donde venía la letra de la canción y la cantamos desde nuestros sitios, luego salimos las chicas a cantarla de pie delante del resto de la clase y  luego los niños.
Ahora con interpretación.....ya cambiaba la cosa aunque a las chicas nos faltó soltarnos más, por último todos juntos. (El estribillo lo que mejor se nos daba)












13 nov 2011

Clase miércoles 9-11-2011


Un buen día del sol.....así que lo aprovechamos para hacer la primera dinámica en el grupo y nos fuimos al patio.
El objetivo de esta clase es la confianza en el grupo. La dinámica que hicimos consistía en formar dos filas, una en frente de otra y enlazar las manos y que hubiera una firmeza para el que cogiera carrerilla saltara encima de los brazos de los compañeros.
Después de esta dinámica ya teníamos otras caras para seguir leyendo el libro, estábamos más despiertos.

Comenzamos a leer, lo que hemos comentado del libro: importante leer alto, claro y que parezca real.


Nos hemos detenido en una frase y la han leído varios de la clase:

"El desarrollo de un clima afectivo positivo contribuye al rendimiento de forma igualmente positiva" es decir, en un grupo si hay un ambiente agradable de trabajo, de amistad afecta de forma positiva al grupo.

También nos hemos parado en un pequeño debate sobre si creemos que es necesario tener un millón de amigos? (pregunta realizada por Antonio), en general se ha dicho que los amigos se cuentan con una mano y que es suficiente, creo q nadie tiene un millón de amigos, tiene conocidos aunque con todos no se puede compartir amistad, aficiones....

8 nov 2011

Clase lunes 7-11-2011


La clase de hoy la empezamos con un debate sobre el programa de " Mi perro o yo" que Antonio había visto por la mañana. El programa es de adiestrar perros. El programa que vio era de una pareja que tenía un perro y solo le hacía caso a él, a ella no, la solución era que el perro viera a la mujer como dominante de la casa...
Para ello primero comía la mujer delante del perro, luego él y por último el perro, aquí el perro se daría cuenta de que la mujer también domina en casa.
El debate fue por la pregunta ¿crees que los perros piensan?
Aunque ha habido diferentes opiniones se ha llegado a la conclusión que los animales se diferencias de nosotros de la razón, es decir, los perros se mueven por estímulos o eso creemos, dan respuestas a lo que conocen.

Cambiando de tema, Antonio nos ha preguntado de cómo va el grupo , que qué importancia le damos en este grupo a la dinámica de grupo.
La dinámica de grupo nos da conocimientos y la posibilidad de que el grupo interactúe.


La dinámica parte como solución a grupos en empresas en los años 50, para que los trabajadores rindan más..


También se comentó que cada persona al final va a pertenecer a un grupo y se le asignará un rol, las personas nos juntamos a un grupo bien por un objetivo común, por afinidad...


Empezamos con la lectura del libro:


Nada más empezar con la introducción aparece la palabra reencarnación y.....un pequeño debate sobre la reencarnación.....al final acabamos hablando de videntes, de espíritus de todos esos temas y diferentes opiniones claro!


Seguimos con el libro....Iban apareciendo varios conceptos marcados en negrita en los cuales nos deteníamos para comentarlos.


Empatía: consiste en ser capaz de ponerse en lugar del otro.
Autoestima: sentirse bien con uno mismo.
Grupo social de referencia: grupo al que pertenecemos
Dinámica grupal: se estudian los cambios internos que se producen en un grupo y sus reacciones.
Motivación: es aquello que nos hace actuar, 




Clase Martes 8-11-2011


Seguimos leyendo el libro....."Aprendemos conceptos nuevos" 


Pregunta planteada por Antonio ¿Con qué motivación intrínseca nos identificamos? ¿logro, poder o afiliación? en cuanto al curso de tsfad, la mayoría contestamos de logro y de afiliación.


Hoy salieron otros conceptos:


 Motivación intrínseca (la persona realiza una actividad por el simple hecho de realizarla) o motivación extrínseca (cuando lo que atrae al individuo mismo de uno no es la acción que se realiza en sí, sino lo que se recibe a cambio de la actividad realizada).


Juego de confianza (para despertarnos un poco! y confiar en el grupo) 


Nos subíamos a una mesa y nos dejábamos caer de espaldas y el grupo iba cogiendo al que se tiraba.
Teníamos que confiar en el grupo porque si no te lanzabas con miedo. ha estado genial, se nos ha puesto una sonrisa a todos después de esta actividad.


Después hicimos grupos de cuatro o cinco, en circulo y nos dejamos caer y el resto agarraba al compañero.
Luego uno colocado en medio y no se movía, se dejaba ser empujado por el resto.


Por último representamos la actividad que más nos gustó del año pasado: Sierra Nevada, deportes acuáticos, acrosport...

6 nov 2011

Clase viernes  4/11/2011



Para hoy debíamos de llevar cuatro versos escritos de una poesía de amor con rima incluida y todo.
Las hemos leído uno a uno fuerte y claro. Ha habido unas risas con algunas de ellas y otras se han escuchado un "ooh que bonita".
Después de leerlas ha empezado la dinámica que ha planteado Antonio.







REPRESENTA LA POESÍA CON MÍMICA:
Uno leía el verso y el otro salía al centro y tenía que representarla con mímica. Antonio iba diciendo quien leía y quién salía al centro.

El objetivo de esta clase es perder la timidez saliendo al centro y representar lo que iban leyendo y también para ver nuestra comunicación verbal, que como futuros animadores deber tener en cuenta.

La comunicación verbal es importante tenerla en cuenta porque se sabrá lo que quiere decir, transmitir... la persona. Por ejemplo cuando estamos esperando a que nos toque para salir al centro a hacer alguna dinámica decimos cómo nos sentimos en ese momento, nerviosos, perdidos en clase...

Me he dado cuenta que es difícil hacer representaciones con la mímica pero creo que al final lo hemos conseguido todos, aunque quizá el tema del amor le cortaba a algunos.  Ha habido unas cuantas risas con algunas mímicas.




2 nov 2011

Clase miércoles 2/11/2011


En la clase de hoy primero comentamos la animación de Hallowen, que salió bastante bien.

Después hemos hecho solo una dinámica: 
Con el objetivo de seguir conociéndonos como grupo.


"PREGUNTA, RESPONDE Y DEBATE": 


Ésta dinámica consiste  en repartir a cada pareja una pregunta escrita en un papel. Cada pareja se debe de poner de acuerdo para dar su respuesta, es decir, deberán de responder  la pregunta que les ha tocado en el papel y dar una respuesta cada uno pero que estén de acuerdo. Luego surge el debate entre todos los de la clase.


Había preguntas como....
¿Qué emoción controlas con mayor Dificultad?
                                          
¿ Estás de acuerdo con el aborto?
                                          
¿Quién te atrae más de la clase?
                                          
¿Qué problema crees que hay en el país?
                                          
¿Te has enamorado alguna vez? ¿qué sentiste?
                                          
¿Estás a favor o en contra de la pena de muerte?¿La pondrías en España?      
                                        
Antonio ha ido dando el turno de palabra y menos mal, porque todos dábamos opiniones o le decíamos algo al de al lado .....un lío de clase no nos escuchábamos y no todos querían levantar la mano, al final se se ha controlado la cosa.


La respuesta que he dado sobre mi pregunta a estado de acuerdo con mi compañera, hemos opinado lo mismo pero lo hemos dicho a la clase de una manera diferente.


El debate ha habido de todo, gente que no estaba de acuerdo y gente que si, como por ejemplo con el tema del aborto,cada uno piensa una cosa y hay que respetar lo que dice la otra aunque no se comparta y por supuesto no intentar convencer a la otra persona de su opinión.