20 oct 2011

Clase martes 18/10/2011

DINÁMICA DE CONOCIMIENTO

Seguimos con el objetivo de conocer al grupo, a los compañeros.

La primera dinámica "El ciego" Nos colocamos en círculo y de pie, uno del grupo se le tapa los ojos con un pañuelo, hacemos macedonia y el que tiene los ojos vendados se acercará a algun@ y deberá de presentarl@ sin decir el nombre.



Esta dinámica de los ojos tapados parece una tontería, pero es difícil hablar con los ojos vendados y presentar a la persona que has reconocido.


Ahora una segunda dinámica y todo lo contrario a la anterior:
"Mírame a los ojos" Nos ponemos con algún compañero de la clase con el que no tengamos tanta afinidad o que no hemos mantenido mucho el contacto y durante unos minutos hablamos frente a frente mirandonos a los ojos.

Al terminar con esta dinámica comentamos uno por uno como nos habiamos sentido con nuestro compañero.
Creo que cada vez que Antonio nos repetía ..." no dejéis de miraros a los ojos! era un poco forzada la cosa.
A mí no me cuesta mirar a los ojos si lo que estoy hablando me siento segura y no dudo en decirlo, pero como piense algo se me iba la mirada a otro lado.

El mirar a los ojos cuando te están hablando es símbolo de que estás escuchando ( bueno hay excepciones), también la expresión corporal nos ayuda a saber cómo está la persona.
Como dinamizadores la mirada también es un buen método para utilizar para llamar la atención ( si alguien está distraído...) Para ello hay unas claves de comunicación no verbal que veremos en otras clases.

Tercera dinámica:
"los árboles" : cada uno de nosotros representábamos un tronco y uno del grupo el leñador, el objetivo de esta actividad era formar con cada uno de nosotros un bosque por afinidad, personalidad...y después que se comentara el por qué se habia colocado así. En esta dinámica es donde nos dimos cuenta de los grupos que había en clase. Los "leñadores" que salieron coincidian mas o menos en hacer los grupos.

La segunda hora de la clase la dedicamos a empezar con algo de teoría, El animador deportivo.
Algo de historia de cómo se llegó a crear el animador, características, definición.
Antonio comentó que algunos teníamos el concepto de animador demasiado deportivo.

Esta segunda hora me ha pillado por sorpresa que ibamos a ver teoría. El estar cogiendo apuntes me hace estar más atenta en clase. A más de uno le ha entrado el sueño jeje.


Clase miércoles 19/10/2011

Teoría....misión del dinamizador/animador deportivo, formación, perfil...

Algo mas pendientes de la clase, será porque Antonio nos puso el karaoke antes de empezar y nos despertamos  =)

No hay comentarios:

Publicar un comentario