24 feb 2012

Clase 15-02-2012 Miércoles


Teníamos examen de discapacitados y estábamos un poco nerviosos.
Antonio nos dijo 3 preguntas ¿con quién te irías de viaje?
¿con quién no harías un trabajo?
¿con quién te llevas mejor de la clase?


Clase 17-02-2012 viernes


teoría sociograma, comentamos los resultados del otro día.


Clase 20-02-2012 lunes 


EL CONFLICTO DE MANU y EVALUACION 
Leímos un problema de un alumno que no quería estudiar y debíamos de escribir por grupos cómo solucionaríamos el caso
 En la segunda hora contestamos a unas preguntas de que Antonio nos planteó sobre el grupo, sobre la clase de dinámica.

19 feb 2012

Clase 14-2-2012 Martes


EDUCACIÓN PARA LOS CONFLICTOS


Se programa en los centros educativos cómo mediar conflictos entre alumnos.
Educar para la paz:
Ver al conflicto como algo positivo 
Aprender a analizar los conflictos 
Intentar buscar soluciones 
Ante un conflicto que surge entre 2 personas tomamos varias actuaciones:


Actitud competitiva
Actitud de acomodacion 
Actitud de evasión
Actitud cooperativa


Si estamos ante un grupo conflictivo trabajaremos habilidades para solucionarlo, según Burton, lo haremos de la siguiente manera:


Habilidades sociales: nos ayudan a relacionarnos con los demás, buen comportamiento, saber estar, escuhar a os demás.


>En la segunda hora: 


¿Cómo trabajar un conflicto en clase?


Juegos de roles, solucionan conflictos
hacer escucha activa
mejorar la comunicación 


Si somos capaces de enseñar a nuestros alumnos resolver un conflicto será un motivo para unir al grupo.

18 feb 2012

Clase lunes 13-2-2012


CONTINUACIÓN DE CONFLICTO 


1. Antonio presenta un conflicto:
-Situación entre adolescentes (2 chicas) anteriormente se conocen de fuera.
Entran en nuevo curso y coinciden en la misma clase, no se relacionan, no quieren trabajar juntas,.... hasta llegar a una disputa por un chico.


¿Cómo solucionaríamos el conflicto?
Debíamos de analizar como solucionarlos en grupo de 3. Después hemos comentado por grupo cómo lo haríamos, casi todos hemos coincidido en:


1- Hablar con ellas para escuchar las diferencias que tienen entre ellas.
2- Sentarlas juntas en clase, que trabajen juntas 
3- Plantear normas 
4- Darles responsabilidades en actividades que haga el grupo.


Se  ha comentado en la clase el tema de si los padres deben o no intervenir en los conflictos que ocurran en el instituto con sus hijos, yo creo que si pero primero se debería solucionar por parte de profesores, director y si el conflicto siguiera a mas comunicarlo a los padres.





17 feb 2012

Clase lunes 13-2-2012


CONFLICTOS ¿CÓMO MEDIARLOS?


Antonio ha presentado una situación de conflicto entre dos chicas (anteriormente se conocían), entran en el instituto en la misma clase. Empieza la clase y no se relacionan
 ¿ cómo solucionamos el conflicto como profesores?
Nos hemos colocado por grupos de cuatro y hemos planteado la solución. 
Después hemos debatido si deben o no deben de estar presentes los padres en el conflicto.

En la segunda hora hemos hecho una práctica en la que el objetivo era ver el prejuicio social de las siguientes personas: 
-Gitana chunga 
-Drogadicto enganchado
-Marroquí
-Negro 
-Racista
 Colocados estos nombres en papeles puestos en la frente de varios compañeros. 
Ellos al ver el rechazo o las cosas que le decíamos el resto se dieron cuenta a quien representaban.






13 feb 2012

Clase 10-2-2012 viernes

RECORDANDO CLASES DE JUEGOS!


Hoy hemos cambiado las horas de dinámica por juegos. 
Antonio nos ha dado cuatro juegos y en grupos de 4 hemos salido a explicarlos y participábamos todos. Hemos bailado salsa y de todo un poco...
Echábamos de menos las clases de juegos, nos lo hemos pasado muy bien. 

8 feb 2012

 Clase 8-2-2012 miércoles

Comentamos como va a ser próximo examen, Antonio nos da la posibilidad de estudiarnos 50 conceptos de los cuales saldrán 10.


7 feb 2012


Clase 7-2-2012 Martes

ENTREVISTA GRUPAL

Antonio ha dedicado la primera hora en hacer preguntas al grupo:

¿Se producen ataques dentro del grupo?
¿Qué cosas no solemos hablar?
¿Se manifiesta el afecto en el grupo? sentimientos....

El grupo está más unido, yo personalmente hablo más con compañeros que al principio era un hola q tal..., pero creo que hablamos, tenemos más afecto con los compañeros que más me relaciono.

La segunda hora la hemos dedicado hacer una práctica.

3 situaciones a dramatizar, tema elegido por Antonio, LA PRESIÓN GRUPAL
En mi grupo hemos representado: grupo de fiesta que presiona a una a fumar.
Las demás dramatizaciones de los compañeros ha estado muy bien, ha sido divertido.

6 feb 2012

6-2-2012 Lunes

EVALUACIÓN INICIAL EN UN GRUPO.

Primera hora....teoría....pfff! hoy yo no sé que pasaba en clase pero todos estabamos bostezando y algunos hechando se un sueño mientras Antonio explicaba.
He intentado atender lo máximo que he podido:
¿Qué es la evaluación de  los grupos?
Al iniciarse en un grupo nuevo, es importante la evaluación:
Evaluación inicial: es para ver el nivel de partida del grupo, su objetivo es recoger información para luego como profesor, monitor...poder intervenir en el grupo.
Técnicas para la evaluación inicial:
cuestionario: preguntas para ver el nivel de relación del grupo, para conocerse más, para ver que personas no son aceptadas, más afectivas, con todo esto obtendremos información y recogida de datos.
Representar los datos en un gráfico
Sociograma: varios métodos, en círculo, en estrella..
 ¿Por qué es necesario evaluar?......> para ver que lo que se está haciendo llega al objetivo que queremos conseguir.

Una clase de teoría pero creo que importante ya que nos sirve para cuando nosotros estemos con un grupo.
La clase ha sido solo de escuchar, Antonio no ha parado de hablar y esto ha hecho que nos despistaramos un poquito.

3 feb 2012

Clase 3-2-2012 Viernes

ORGANIZACIÓN PARA LARACHE!

Decidimos los grupos de alumnos para dar la clase en Larache en el Colegio Luis Vives.
Ponemos fecha de entrega de nuestra sesión y hacernos el pasaporte para quien no lo tenga.
 A mi me ha tocado 3º de primera, haber que tal se portan!
 hablamosm también de los pasacalles que vamos hacer el primer día.
Creo que deberíamos de ir haciendo ya algunas cositas para Marruecos.

1 feb 2012

Clase 1-2-2012  Miércoles


Comentamos el juicio y analizamos cada uno de los roles y valoramos.
Creo que lo que ha fallado ha sido dejar claro lo que se quería representar, si hubiese habido algo de preparación por parte de todos hubiese salido mejor, aunque no ha estado mal, nos lo hemos pasado muy bien y hemos reído.